This post is also available in: English Français
Si eres un vendedor que realiza envíos a clientes de la Unión Europea (UE), es fundamental comprender el nuevo Reglamento General de Seguridad de los Productos (GPSR, por sus siglas en inglés). El GPSR, que sustituye a la anterior Directiva General de Seguridad de los Productos (GPSD), introduce reglas actualizadas para garantizar que todos los productos vendidos en la UE cumplan estrictas normas de seguridad.
Esto es lo que necesitas saber sobre cómo estas regulaciones afectan a tu negocio de productos hechos a mano, y los pasos que debes seguir para mantenerte en cumplimiento.
¿Qué es el GPSR?
El GPSR es un conjunto de normas diseñadas para proteger a los consumidores de la UE de productos inseguros. Tanto si vendes artículos hechos a mano, tesoros vintage, o material para artesanía, tus productos deben cumplir la normativa si los envías a clientes de la UE.
Estas regulaciones se aplican a todos los vendedores, independientemente de dónde se encuentren. El objetivo principal es garantizar que tus productos no causen daños y proporcionar a los compradores información clara sobre cómo utilizarlos de forma segura.
Cambios clave que debes conocer
Dar prioridad a la seguridad de los productos es más importante que nunca. La nueva normativa exige transparencia, comunicación clara y medidas proactivas para proteger tanto a tus clientes como a tu negocio. Tanto si vendes decoración para el hogar, juguetes para niños, o productos artesanales, seguir estas pautas genera confianza y te ayuda a cumplir la normativa.
Aquí tienes un desglose de los requisitos clave de seguridad para tu tienda.
Etiquetas claras de productos
La etiqueta de tu producto debe incluir:
- Tu nombre o el nombre de tu negocio.
- Tu información de contacto, por ejemplo una dirección de correo electrónico o una dirección física.
- El país donde se fabricó el producto (por ejemplo, «Hecho en USA» o «Made in the USA»).
Por qué es importante: Esta información facilita a las autoridades y a los clientes el seguimiento de tus productos en caso de problemas de seguridad. Las etiquetas claras muestran transparencia y fomentan la confianza en el comprador.
Instrucciones y advertencias
Si tu producto requiere instrucciones específicas -por ejemplo, una vela hecha a mano o un kit de manualidades-, incluye instrucciones de uso y advertencias de seguridad claras.
Ejemplo: Añade una etiqueta que diga: «Mantener alejado de superficies inflamables» para las velas.
Por qué es importante: Proporcionar instrucciones detalladas ayuda a prevenir el mal uso y reduce el riesgo de accidentes. También demuestra que te preocupas por la seguridad de tus clientes y ayuda a proteger tu negocio al reducir problemas potenciales.
Control de la seguridad de los productos
Tu responsabilidad no termina una vez que tu producto se vende. Es importante estar pendiente de los comentarios y opiniones de los clientes para detectar cualquier problema de seguridad o queja.
Qué hacer:
- Presta atención a las preocupaciones o problemas repetidos.
- Actúa con rapidez si es necesario: actualiza el producto, cambia a materiales más seguros o pausa las ventas hasta que se resuelva el problema.
Por qué es importante: Abordar de manera proactiva las preocupaciones ayuda a proteger a tus clientes y refuerza la confianza en tu marca.
Seguimiento y trazabilidad
Necesitas llevar un registro de dónde se vendieron y enviaron tus productos. Esto significa mantener los detalles de los pedidos, incluyendo la información de contacto del cliente y las direcciones de envío.
Por qué es importante: Si surge un problema de seguridad, los registros precisos facilitan la notificación rápida a los clientes afectados. La trazabilidad ayuda a demostrar que eres proactivo a la hora de abordar los problemas y que estás comprometido con la seguridad del producto.
Nuevos Requisitos de Evaluación de Riesgos
Si creas artículos como juguetes para niños o decoración para el hogar, puede que tengas que evaluar el nivel de riesgo de tus productos.
Qué hay que tener en cuenta:
- Quién utilizará el producto (por ejemplo, niños vs. adultos)
- Peligros potenciales, como riesgo de asfixia o bordes afilados
Por qué es importante: Documentar tus evaluaciones de seguridad demuestra que has tomado medidas para garantizar que tus productos sean seguros. Las autoridades pueden pedirte pruebas, por lo que tener registros demuestra tu compromiso con el cumplimiento y el bienestar de los clientes.
¿Qué sucede si no cumples?
No respetar las normas del GPSR puede tener graves consecuencias, como por ejemplo
- Que tus productos sean retirados del mercado de la UE.
- Recibir multas o sanciones de las autoridades de la UE.
- Perder la confianza de los clientes si los compradores experimentan problemas de seguridad.
Pasos para mantener el cumplimiento
Cumplir con las normativas puede parecer abrumador, pero es manejable con el enfoque adecuado. Al ser organizado y ser proactivo, podrás cumplir los requisitos del GPSR y generar confianza con tus clientes.
Aquí tienes una lista de verificación rápida de cumplimiento:
- Actualiza las etiquetas de tus productos: Añade tu información de contacto y el origen del producto a tus artículos utilizando etiquetas, pegatinas o envoltorios.
- Crea instrucciones de seguridad: Incluye instrucciones clara de uso para cualquier producto que lo requiera. Por ejemplo, añade notas de uso y advertencias sobre alérgenos para los productos de baño hechos a mano.
- Mantén registros: Mantén registros detallados de las ventas para poder rastrear los pedidos en caso necesario.
- Supervisa los comentarios: Revisa regularmente las opiniones y mensajes de los clientes para detectar a tiempo posibles problemas de seguridad.
Tu camino hacia el cumplimiento y el éxito
El GPSR trata de mantener a tus clientes seguros e informados. Al actualizar tus etiquetas, añadir instrucciones claras y mantener registros detallados, puedes seguir vendiendo con confianza a los compradores de la UE. Cumplir con la normativa no sólo protege tu tienda, sino que también genera confianza con tu público.
Para obtener una guía más detallada, consulta el artículo Product Safety Essentials: Selling Consumer Products to Europe Under the GPSR (en inglés) del Manual del Vendedor de Etsy y echa un vistazo al blog de eRank y los canales sociales para obtener más consejos y actualizaciones. ¡Felices ventas!